viernes, 8 de noviembre de 2013

Aceite y demás fluidos del automóvil, ¿cómo revisarlos?

Ejemplo de una varilla de nivel de aceite de motor.
Sabemos que cambiar el aceite del motor de nuestro vehículo es importante. Pero, ¿qué hay de los demás fluidos que encontramos debajo del capot? ¿Cómo debemos revisarlos y por qué?

Lo primero que debemos saber es que todos estos fluidos tienen un nivel, es decir, deben estar siempre entre el mínimo y el máximo y la manera de verificarlos es muy simple y fácil y no toma más de 5 minutos. Es importante hacerlo ya que si el nivel es muy bajo, podemos dañar definitivamente el motor o hasta tener un accidente.

domingo, 20 de octubre de 2013

Conducir con el sol al frente no tiene por qué ser difícil

El sol refleja los micro-impactos recibidos en el parabrisas

Ahora que entramos al otoño, conducir por las tardes cuando el sol va cayendo, es un espectáculo para disfrutar con la familia. Pero también puede ser uno de los momentos más difíciles para conducir por tener al sol muy bajo en el horizonte y directamente en frente y cegándonos. Pero por suerte tenemos el parasol desplegable en el techo del auto o podemos usar lentes oscuros. ¿Pero qué pasa cuando tu parabrisas está rajado o peor aún, picoteado? Simplemente no se puede ver lo que hay el exterior del auto y hay muchas cosas que se pueden "esconder" en las sombras de los objetos que proyecta el sol sobre nosotros, desde peatones o señales de "pare" hasta camiones y semáforos.
Has intentado lavar tu parabrisas muchas veces y sin resultado, siempre conduces a lo siego en estos casos y crees que es normal, que a todos los conductores nos pasa lo mismo.

sábado, 21 de septiembre de 2013

Cómo revisar el sistema de escape y ahorrar combustible.

Con el clima tan severo que tenemos en Quebec y los productos corrosivos que se utilizan para la nieve durante el invierno, sumado a la alta humedad del verano, la parte baja de nuestros vehículos son los primeros en pagar las consecuencias.

Una pequeña fuga en el tubo de escape puede aparecer en cualquier momento y dependiendo de su ubicación y las piezas afectadas (catalizador, silenciador, múltiple de escape, etc.) puede costarnos mucho o poco el repararla. Pero lo más importante es que nos hace consumir mucho más combustible de lo normal.

Es así que en un momento dado nos damos cuenta que debemos echarle más combustible que antes, o más seguido que antes y no sabemos por qué. Sobretodo que los autos no tienen una luz en el tablero que nos indique que hay una fuga en el escape. Entonces, ¿cómo saber?, sobretodo que muchas veces estas fugas en el sistema de escape no las detectamos porque no hacen mucho ruido.

domingo, 8 de septiembre de 2013

Nitrógeno en los neumáticos, qué tan benéfico es.

Bibendum lleva más de 100 años probando neumáticos.
Desde hace un tiempo acá en Quebec se viene popularizando el inflado de los neumáticos para nuestros vehículos con nitrógeno. Dentro de las numerosas ventajas que se le anuncian encontramos afirmaciones como:

1. El tamaño de las moléculas: al ser más grandes hay menos fugas.
2. Es más estable: se calienta menos reduciendo la dilatación del neumático haciéndolo más durable y ahorrándonos combustible.
3. Es seco: no contiene humedad por lo que no va a malograr las ruedas ni las válvulas.
4. Es más seguro: no es inflamable por lo que no va a arder en situaciones extremas.

Todas estos enunciados suenan muy bonitos y convincentes y son los que utilizan los talleres, garajes o estaciones de servicio para vendérnoslo a la hora de cambiar de neumáticos.

Entonces ahora vienen tus preguntas: "¿Pero qué tan cierto es esto?, ¿Es beneficioso?, ¿Vale la pena inflar mis neumáticos con nitrógeno?".
La respuesta sería sí y no. La explicación a continuación: